LOS ANDOAS
Los
Andoas
Idioma:
La
lengua andoa
shimigae,
también llamada andoa, shimigae, gae, gay o siaviri pertenece
a la familia lingüística záparo.
La lengua se halla probablemente extinta,
o su número de hablantes es muy pequeño.
Los
orígenes del grupo étnico se remontan a tres grupos originales con
escasas diferencias culturales y lingüísticas: andoa, shimigae y
gae. Los vecinos del grupo eran de familia lingüística jivaroana,
los achwar y los jívaro del río Corrientes. En la zona también era
usual el quechua del
Pastaza, que con el tiempo se ha convertido en la lengua hegemónica
del área.
Vestimenta:
Los hombres visten de pantalón
blanco, sin embargo es el negro el mas utilizado y se pintan figuras
de boas o figuras culturales, y otros pintan las figuras que ven en
sus sueños. Las mujeres usan blusa pequeña y falda negra casi como
los kichwas y se pintan con wito figuras de boa
Alimentación:
La
nacionalidad Andoa, se alimenta de los productos agrícolas que
produce en sus huertos, de frutos, raíces silvestres de la selva, de
los productos obtenidos de la caza y la pesca. Entre los platos
favoritos de esta nacionalidad esta el allampaco de pescado, bagre,
el palmito de chonta, la mazamorra de guanta; sus bebidas ancestrales
que aun se las toma en las comunidades son: la chicha de yuca, chicha
de chonta y vinillo.
Fiestas
Tradicionales: En relación a las costumbres del tránsito de la
vida a la muerte, acostumbran velar al muerto en medio de juegos,
donde todos los acompañantes participan. Sus instrumentos musicales
son: el tambor que está hecho de cuero de sahíno, de mono machín y
madera de cedro; la flauta elaborada de caña guadua.
Instrumentos con los que celebraban sus matrimonios, rituales o
fiestas propias de la comunidad. 
Practicas Medicinales:
Sus prácticas en relación a la salud, están ligadas al conocimiento y
aplicación de las plantas medicinalas que existen en su territorio,
conocimiento que está en la mayoría de su pueblo y que es ejercida por
shamanes respetados en la nacionalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario