CULTURA EPERA
IDIOMA
Su idioma es el Sia Pedee [Wamuna o Epena], que significa “voz de
caña brava”, y el Castellano como segunda lengua. Aproximadamente el 50% de la
población es bilingüe funcional.
UBICACION
Los Epera se ubican en el Ecuador en la Costa
Norte, Provincia de Esmeraldas, Cantón Eloy Alfaro, parroquias Borbón y La
Concepción. Y también comparte territorio con el vecino país Colombia y la
mayor parte de la población se localizan en este sitio.
VESTIMENTA
Su vestimenta se ha visto influenciada por la
cultura occidental y actualmente visten como campesinos con ropa liviana .
Antiguamente utilizaba la damagua que es la corteza
de los árboles que se golpeaba para suavizar su textura y luego se elaboraban
una especie de camisones para los hombres y una falda para las mujeres, a veces
se decoraba con tintes vegetales.
FIESTAS
Las celebraciones y festividades están
estrechamente vinculadas a los mitos, en las celebraciones se recrean estos
relatos sagrados y el Pueblo Épera los canta, los danza… festivamente y
comparten abundante comida. “Se la llama: NEJEDEKO. La etimología de la
palabra es: NE=Prefijo que acompaña a los sustantivos que designas cosas;
JEDE= Compartir; KO=Comer”4.
Esta celebración se realiza cuando la comunidad
está pasando una crisis grave, de identidad, de salud, producción, enfrentamientos
internos, porque no se comparte en la comunidad, se vuelven mezquinos, cuando
sentimos que los espíritus malos no nos dejan hacer el bien. En estas
ocasiones los mayores se acercan a la Tachi Nawe y solicitan realizar la
fiesta.
|
PRACTICAS ALIMENTICIAS

Los Éperas antiguamente, se alimentaban con carne
de monte, como guatusa, perora guanta, venado; complementaban esta alimentación
con yuca, plátano y guineo, su bebida era la chicha, la preparación de estos
alimentos se lo hacía quemando leña en los fogones. Actualmente se consumen los
enlatados como: sardina y atún, y productos agrícolas como: papas, legumbres,
hortalizas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario